Loading

2014 PABELLÓN ESPAÑOL EXPO MILANO, Italia

Download development project

Texts

PERFORANDO LAS NUBES

Sobre la luz. De cuando la luz sólida atraviesa la luz traslúcida

Quiero, una vez más, hacer una reflexión sobre la luz en la arquitectura. Porque entiendo que se puede seguir avanzando en cómo usar la luz, investigando en nuevas posibilidades de controlar la luz de manera precisa.

La luz es el material más lujoso con el que trabajamos los arquitectos. Y como se nos da gratuitamente a veces no lo valoramos adecuadamente. No puede haber Arquitectura sin luz, como no puede haber Música sin aire: Architectura sine luce nulla Architectura est.

La luz sólida del sol, bien dosificada a través de los huecos en el plano horizontal superior, los lucernarios abiertos en el techo, o a través de los huecos en los planos verticales, las ventanas abiertas en las paredes, tensa el espacio creado por el arquitecto. La Luz en el espacio es tan necesaria como lo es el aire en el instrumento musical.

Y si es clara la situación de un espacio en sombra perforado por la luz sólida, no lo debería ser menos la de un espacio traslúcido perforado por esta luz sólida.

¿Sería posible que igual que los rayos del sol, la luz sólida, “rompen” la oscuridad del espacio en sombra, pudieran “tensar” también el espacio traslúcido?

Con idea de continuar ese capítulo de la historia de la Arquitectura, de avanzar un paso más en relación con el tema de la Luz, imaginamos un nuevo tipo de espacio que, aprendiendo de todos los anteriores, plantea nuevas posibilidades.

Sería como una nube. El espacio más misterioso. El más sorprendente. El más emocionante. Queremos construir un sueño.

Una caja blanca traslúcida. Con una doble piel de vidrio blanco traslúcido. Una piel exterior y una interior. Paredes y cubierta de vidrio sostenidos mediante una estructura reticular interna ligera, como cartílagos.

En la piel exterior traslúcida, perforaciones para captar la luz del sol. En la piel interior, también traslúcida, aberturas acordes con la piel exterior.

La entrada de luz directa sería el contrapunto a la nube de luz traslúcida que inundaría nuestro espacio. Y la luz sólida llegaría a tocar el suelo. La luz del sol así tratada y puesta en valor, se movería acariciando las paredes de nuestro espacio, sorprendiendo a los visitantes de la Expo de Milán.

El proyecto, madurado después de un intenso trabajo, es preciso, simple y eficaz. Capaz de conmover. Y capaz de permanecer para siempre en la memoria y en el corazón.

Technical data

Arquitecto: Alberto Campo Baeza in collaboration with Studio Melesi. Location: Milán, Italia. Cliente: Sociedad Estatal de Acción Cultural AC/E. Concurso: 2014. Collaborators: Ignacio Aguirre López, Alejandro Cervilla García, María Pérez de Camino Díez, María Souto.

Bocetos

Imágenes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Más Información ⎮ Configurar Cookies.   
Privacidad